Titulo
CAPACIDAD FUNCIONAL EN ANCIANOS CON FRACTURA DE CADERA. MUNICIPIO CERRO
Autores
Resumen
Las fracturas de cadera han originado grandes desafíos a los ortopédicos y geriatras. Estas todavía representan un reto en cuanto al tratamiento y los resultados finales en post de alcanzar mejor calidad de vida. Objetivo: Determinar la capacidad funcional en pacientes con fractura de cadera operados del municipio Cerro, en el período comprendido de un año (enero del 2017- 2018). Método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional de corte transversal en adultos mayores con fractura de cadera operada, egresados del Hospital Docente Clínico Quirúrgico ¨Dr. Salvador Allende pertenecientes al municipio Cerro. Se confeccionaron tablas de distribución de frecuencias, media y desviación estándar. Se utilizó el test Chi cuadrado, el nivel de significación empleado fue del 5 % (p ˂ 0,05). Resultados: La fractura de cadera predominó en el sexo femenino (67,1%), de 80-89 años para un 35,7%, el tipo de fractura más frecuente con un 87,1%, fue la extracapsular. Se demostró una relación superior entre la fractura post operada con la dependencia moderada en pacientes de 70-79 años. Se observó, que para la fractura intracapsular predominó la dependencia moderada con 8,6 % y paralas extracapsulares fue la dependencia total con 31,4%. Conclusión: La funcionalidad de los ancianos después de intervenidos quirúrgicamente fue moderada y se asoció significativamente a la edad, al sexo y al tipo de fractura.
Palabras clave: fractura de cadera, funcionalidad.
Palabras clave: fractura de cadera, funcionalidad.
Texto completo:
PDF