Primera Jornada Nacional Virtual

Titulo

Prescripciones potencialmente inapropiadas de medicamentos en ancianos al final de la vida

Autores

Marlene García Orihuela

Resumen


Introducción: La toma de decisiones para prescripción de medicamentos en ancianos al final de la vida merece una reflexión ética y constituye el fundamento de  cuidados paliativos. Objetivo: caracterizar las principales prescripciones potencialmente inapropiadas de medicamentos en ancianos al final de la vida para su advertencia en el contexto asistencial cubano. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática con análisis crítico reflexivo de documentos, libros y artículos de revisión, desde 2008 hasta 2020. Los criterios de búsqueda se hicieron en SciELO, Cochrane Library, PubMed, Hinari, MEDLINE y editoriales como Elsevier, que permitió redactar con metodología cualitativa el documento final. Desarrollo: El curso evolutivo de las enfermedades crónicas en los ancianos al final de la vida es complejo, se propicia la polifarmacia y las prescripciones inapropiadas; el abordaje paliativo debe centrarse en las necesidades de los enfermos y de la familia y no en el pronóstico de la enfermedad. Es imperativo tener en cuenta la situación sintomática y las posibilidades reales de respuesta terapéutica. Los instrumentos de detección de prescripciones potencialmente inapropiadas permiten establecer un tratamiento que no prolongue el sufrimiento ajustado a las necesidades y preferencias de los enfermos. Conclusiones: Los criterios publicados brindan orientación para racionalizar la prescripción en ancianos al final de la vida. Constituyen prescripciones inapropiadas aquellos medicamentos que se han utilizado por largo tiempo para el control y prevención de enfermedades crónicas. La decisión de comenzar o finalizar un tratamiento debe basarse en el bienestar del enfermo y en el balance beneficios/riesgos.

Texto completo: PDF  |  PDF

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios